Archivo de la etiqueta: semana santa

Exodus (Dioses y reyes): El que la hace la plaga

A estas alturas de la película Ridley Scott ya debería ser reconocido como uno de los mejores directores de todos los tiempos. Parece que hay algunos que están esperando a que estire la pata para reconocer toda su grandeza. Los haters direis que este tipo hizo La teniente O’Neill, o Un buen año, pero son tan grandes los aciertos que Ridley se puede tomar estas licencias. No olvidemos que hablamos del director de Alien, El Octavo pasajero y Blade Runner, dos de las mejores películas de la historia del cine. Si sus obras maestras no son suficientes en su filmografía también encontramos Gladiator, Thelma & Louise, Prometheus, Hannibal, Black Rain, American Gangster o la infravalorada El reino de los cielos (ver su versión del director para entender esta afirmación). Casi nada.

Tras este alegato hablemos de Exodus (Dioses y reyes). La película adapta el segundo libro del Antiguo Testamento al estilo Scott. La verdad es que a pesar de haber estudiado en un colegio de monjas no recordaba bien el pasaje del Éxodo, lo que creo que ha jugado a favor de la película. Tampoco recuerdo bien Los diez mandamientos, película que me apasioaba de pequeño, pero que vería por última vez con unos 12 años.

exodus-dioses-y-reyes-christian-bale-joel-edgerton

En el apartado técnico, Exodus es una película fascinante. El diseño de producción, la fotografía y la banda sonora, obra de Alberto Iglesias, son poderosas. Ayudan las localizaciones (Fuerteventura en buena parte) y unos cuidados FX que siempre suman. Estamos ante una megaconstrucción cinematográfica.

Pero que Scott triunfe en lo técnico era algo de esperar. Lo que me ha convencido en Exodus es el discurso, a nivel político y teológico. En lo político vemos la dureza del látigo del faraón, el poder de una dictadura que machacaba esclavos para levantar monumentos. También veremos el destierro, y en todo ese proceso es imposible que no aparezcan en nuestras cabezas Israel y Palestina.

Más interesante aún me ha resultado la parte religiosa, en la que vemos la ira de Dios, su brutalidad. En sus discursos con Moisés le vemos encarnado en la figura de un niño, un niño despiadado que ejecutará a su manera el concepto de justicia divina. Tampoco en La Biblia los buenos eran tan buenos.

exodus-dioses-y-reyes-cocodrilos

exodus-dioses-y-reyes-diez-plagas

La figura de Moisés se ve engrandecida por Christian Bale, un actor que es un seguro de vida, la encarnación actual que Hollywood utiliza para el héroe, ya sea superheroica o bíblica. Además se plantea sobre el personaje una curiosa sombra de la duda. ¿Estamos ante un tipo que tenía linea directa con Dios o era Moisés simplemente un esquizofrénico? Saquen sus propias conclusiones.

En el apartado secundario encontramos a John Turturro, que realiza una curiosa interpretación faraónica y a María Valverde, que encarna a Séfora. Está irreconocible en el look, tanto que no he visto hasta los créditos que se trataba de María Valverde. Joel Edgerton cumplé interpretando a una versión muy choni de Ramsés. Ben Kingsley hace un remember de su interpretación de Gandhi en versión ZIP.  Eso sí, la presencia de Sigourney Weaver es un tremendo y épico WTF. 3 apariciones sin gesticular y un par de frases ¿De verdad tenía que ser la Weaver y no una canaria?

exodus-be-kingsley-gandhi

La cinta tiene varios peros, y el principal en su duración, dos horas y media nada menos. Su segundo cuarto es sin duda el menos afortunado y el que hará que muchos espectadores se queden en el camino. Si sobrevives a eso llegarás al final, porque de las diez plagas hasta el final la película va a toda pastilla, pero claro, Scott echa un ancla que en ese segundo cuarto puede pesar demasiado. El desenlace tiene como recompensa un cruce entre Deep Impact y Twister, así que merece la pena. Cine de Semana Santa, pero no exento de adrenalina.

Lo mejor: Las diez plagas de Egipto.

Lo peor: A Scott se le cala la película en el segundo cuarto.